
Lectura de la identidad percibida de las zonas urbanas para el diseño de intervenciones sociales: Caso Monterrey
Sosa, L. B., Rivera, S. G., Molina, M. N. y Luna, S.
A. (agosto 2018). “Lectura de la identidad
percibida de las zonas urbanas para el diseño de
intervenciones sociales: Caso Monterrey.” Políticas
Sociales Sectoriales, n. 5, pp. 1060-1079.
27 de septiembre de 2021
5 minutos
Día con día los ciudadanos se mueven y usan los espacios urbanos de acuerdo a lo que creen que identifica a las zonas; por ejemplo si perciben un barrio peligroso o seguro, tenderán a actuar con respecto a ello, sin importar si los datos estadísticos coinciden o no a tales características. Por ello, para diseñar intervenciones sociales para el desarrollo de las ciudades, es importante saber cómo se perciben las distintas zonas de éstas y así, intervenirlas de una manera más eficaz.
En el presente trabajo se propone un modelo metodológico para una lectura de la ciudad considerando a los imaginarios urbanos con respecto a cómo se identifican las zonas de la ciudad. El caso de estudio fue la ciudad de Monterrey, de la cual se obtuvo una cartografía de las zonas que los ciudadanos identifican, así como las características identitarias que les atribuyen. Se pudieron determinar las zonas que se identifican por el imaginario urbano como comerciales, residenciales, más seguras, inseguras, transitadas, tranquilas, los niveles socioeconómicos que se les atribuye a distintos barrios, entre otras cosas. Estos factores se pudieron correlacionar para también conocer qué variables influyen en la percepción de la identidad de las zonas.
Toda esta información da pie al cruzamiento de datos y zonificaciones de la ciudad obtenidos desde otras perspectivas para así estudiar a las urbes de una manera holística y entender la emergencia de los fenómenos que ahí suceden. En este trabajo se presentan bases teóricas sobre el estudio de los imaginarios urbanos, el desarrollo de la investigación en un caso de estudio (la ciudad de Monterrey) y se establecen recomendaciones para el diseño de intervenciones sociales a partir del uso de esta información.
Palabras Clave:
– Identidad
– Intervención social
– Diseño