Categorías
Temáticas

Libro Nociones sobre Diseño Complejo

Nociones sobre diseño complejo: proyectar considerando la emergencia de los sociosistemas

Sosa Compeán, Liliana Beatriz (2020) Nociones sobre diseño complejo: proyectar considerando la emergencia de los sociosistemas. Universidad Autónoma de Nuevo León & Labyrinthos Editores. ISBN 9786079776787

02 Septiembre de 2021

El diseño desde un enfoque de complejidad permite determinar acciones generales y especializadas para las características particulares de los contextos dados con sus múltiples factores que son interdependientes y considerando que son dinámicos en el tiempo.  A diferencia de otras disciplinas que pueden definir y orientar su desarrollo con base en sus propios principios científicos, el diseño solo puede hacerlo a partir de un intenso diálogo entre el contexto en un sentido amplio -tecnológico, económico, cultural, ambiental, político- y las aspiraciones de los seres humanos reunidos en sociedad.

 Este enfoque sistémico puede, además, proporcionarnos la hermenéutica para utilizar las teorías de sistemas complejos y homologar lenguajes con otras disciplinas, ya que se trata de la organización de la información independientemente de la naturaleza de ésta y puede ser portada y comunicada mediante objetos de diseño (considerados como información estructurada de manera particular pudiendo ser cosas, productos, servicios, sistemas, la combinación de cualquiera de éstos, su distribución o interconexión) cuya introducción a un sociosistema influirá en sus dinámicas y procesos. 

El diseño no es solo una respuesta a una demanda o una necesidad, sino que es una estructura estructurante.

Liliana Sosa

El diseño moderno ha definido no solo la imagen de ciudades, objetos o comunicaciones visuales sino, sobre todo, la manera en la que los seres humanos nos relacionamos con nosotros mismos como individuos, con otras personas en tanto que comunidades, con el medio ambiente natural y con la artificialidad. Ahora somos conscientes de que el diseño no solo es una respuesta a una demanda o una necesidad, sino que es una estructura estructurante. Ante este panorama, quienes practican el diseño en alguna de sus dimensiones, se enfrentan a problemas que, si bien siempre han sido complejos, es ahora cuando despertamos a esta conciencia y por lo tanto surge la necesidad de debatir aquellos aspectos que en la actualidad resultan ser centrales para definir el futuro próximo del diseño, desde la manera en que practicamos su docencia, hasta los marcos teóricos en los que realizamos investigaciones que procuran estimular la generación de nuevos conocimientos.

Es en este sentido que la obra de Liliana Sosa adquiere relevancia. Partir de la comprensión del diseño como un fenómeno complejo da pie al análisis del actual rompimiento epistemológico. El diseño deja atrás la noción simple de sistema como un objeto compuesto de diversos elementos, para explorar las características sistémicas de problemas complejos, que rebasan los preceptos antiguos del diseño. La presente obra nos ofrece la posibilidad de comprender la necesidad de establecer como punto de partida el enfoque sistémico, no solo dentro de los límites del objeto, sino dentro de la compleja relación que se establece entre el ser humano y al ecosistema, que, de alguna manera, incluye conceptos como sistemas socio técnicos y sistemas socio ecológicos, en un proceso que supone la interacción dinámica de múltiples agentes, generando así redes que tienen la capacidad de generar conductas y así con- vertirse en estructuras estructurantes.

Palabras Clave:

– Diseño Complejo
– Complejidad
– Enfoque Sistémico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s